jueves, 17 de mayo de 2012

CINE PEDAGÓGICO - MÉTODO DE CASOS 1 - ROJO COMO EL CIELO


En la próxima actividad ocuparemos el cine como herramienta de trabajo. Veremos algunas películas ya seleccionadas con el propósito de hacer un análisis de casos, luego, conoceremos y ocuparemos la técnica del "Método de Casos". La línea de trabajo a seguir será: 1.- Conocer el método de casos y visualizar su aplicación en el ámbito de la pedagogía.  2.- Ver la película seleccionada teniendo una pauta de observación 3.- Discusión grupal sobre el tema visto. 4.- Clase de integración 5. - Redactar informe y subirlo al blog del grupo de trabajo. 6.- Consultar las siguientes direcciones en INTERNET.

Para este trabajo, ustedes recibiran una película que veran en sus casas y en la clase se trabajara con videos seleccionados sobre la película. La primera película que veremos sera "Rojo como en el cielo






A., Darío. EL METODO DE CASO. Bogotá, Interponed Editores, 1


 



laescuelaxenofilica.blogspot.com/.../adaptaciones-del-aula-ordinaria-...
 
Lineas Generales de la Enseñazaa Basada En El Metodo De Casos

1. La enseñanza basada en el método de casos Una pedagogía de aplicación general. 

2. Principios básicos del método de casos 

3. El caso es una herramienta educativa. incluye información, datos y material técnico. se centra en un tema específico pero son por naturaleza interdisciplinarios. 

4. “ Un buen caso es el vehículo por medio del cual se lleva al aula un trozo de realidad a fin de que los alumnos y el profesor lo examinen minuciosamente. Un buen caso mantiene centrada la discusión de alguno de los hechos obstinados con los que uno debe enfrentarse en ciertas situaciones de la vida real.” (Lawrence, 1953) 

5. Preguntas críticas Al final de cada caso, hay una lista de “preguntas críticas”. Requieren de los alumnos una reflexión inteligente sobre los problemas. Se busca que los alumnos apliquen sus conocimientos.

6. Trabajo en pequeños grupos Como oportunidad de discutir las respuestas que darán a las preguntas críticas. Ponen en prueba sus ideas en un ámbito exento de riesgos previo al debate en clase. Pueden sesionar dentro o fuera del horario de clase. 

7. Interrogatorio sobre el caso La clave del método es la capacidad del docente para conducir la discusión: Ayudar a realizar un análisis más agudo Inducir a esforzarse para una comprensión más profunda Promover análisis crítico La profesora no debe intercalar sus propios pensamientos. 

8. Actividades de seguimiento Por ejemplo: Propio archivo de referencia Libros de texto Artículos periodísticos y revistas Tablas y gráficos con datos primarios Investigaciones e informes. A través de este proceso, el examen reflexivo y crítico que hacen los alumnos de los problemas importantes evoluciona continuamente. 

9. Criterios para elegir un caso Concordancia con los temas del curriculum Calidad del relato Lecturabilidad Sentimientos intensos Acentuación del dilema 

10. Alternativas de los casos Juicios fingidos Juegos de simulación Otros desafíos cognitivos


2 comentarios:

  1. Creemos que la pelicula es espectacular dado los contrastes y las posturas de cada personaje dentro de la pelicula no son solo representantes de sus ideas si no que de las de muchas personsa por eso se sbuena la pelicula por que apunta a quebrar con muchas estructuras mentales cerradas :d un buen aporte a nuestra educacion..

    ResponderEliminar
  2. es super interesante la forma en que el niño le empieza a enseñar a los demás niños como son las cosas en el exterior, el hecho de llevarlos al cine me pareció realmente fantástico que el a través de lo que vivió siendo vidente motivara a los demás y provocara que se generara un reproche contra la sociedad de como los estaban tratando, ya que no eran inútiles solo no videntes y el director no lo veía así.

    ResponderEliminar